Algo más que traducir
Blog sobre traducción profesional, localización de videojuegos, software, aplicaciones móviles, sitios web y tecnologías de la traducción por Pablo MuñozTraductor inglés-español especializado en localización

Cómo traducir «boss» en localización de videojuegos

En el vídeo de hoy respondo la pregunta que me hizo Marta en un comentario de la entrada Cómo traducir «Settings» en aplicaciones y videojuegos: ¿cómo traducir boss al localizar un videojuego?

La solución es fácil realmente, porque hoy en día creo que «jefe» es lo más normal del mundo. Sin embargo, tal y como comenté con Marta, lo cierto es que no lo digo nunca hablando con la gente. 😅 Comento un par de ideas en el vídeo, a ver qué te parecen.

¿Te pasa a ti lo mismo? Si eres de Latinoamérica, ¿cómo lo dices tú? 🙂

¡Comparte esta entrada! 🙂
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pablo Muñoz Sánchez

Pablo Muñoz Sánchez

English > Spanish Game Translator
Soy traductor inglés > español con más de 15 años de experiencia especializado en localización de videojuegos y software. He traducido juegos como Metroid y Fire Emblem y ahora trabajo, entre otras cosas, como especialista en control de calidad para Google a través de Vistatec. También soy cofundador de Traduversia, una plataforma de cursos online para traductores. Más sobre mí | Mi libro de localización | Mi Instagram

¡Apúntate GRATIS al curso online «Localización y traducción audiovisual: primeros pasos y trucos ninja» de Traduversia!

Localización y traducción audiovisual: primeros pasos y trucos ninja

23 comentarios

  1. Carlos dice:

    Yo pensaba que dirías “jefazo” o “enemigo final”, aunque “monstruo final” también lo he oído mucho. Pero “jefe”, a secas, no se usa por estos lares, así que tu reflexión es muy aguda y certera, como siempre.

  2. ¡Enhorabuena por volver a las andadas con este tipo de reflexiones, Pablo!

    En Argentina, por lo general, la gente dice «jefe» o, como muy coloquial para algo indefinido, «bicho».
    De todas maneras, me parece que no conviene en este caso renunciar a la literalidad, máxime cuando ésta transmite, tanto en el significante original como en el traducido, cierta idea de superioridad respecto del protagonista, de algo o alguien sobre el que no es posible osar pasar por arriba sino sobre su cadáver. ¿No crees, por lo demás, que la denominación «jefe» contribuye a contener fantasías de jeficidio que de no tener vía de escape podrían, de empezar a ejecutarse en masa, poner en peligro las relaciones laborales de dependencia? 😀
    Dejando a un lado este chiste fácil, como tú has dejado entrever infinidad de veces en el blog al dedicar entradas a la transcreación, aparte de los de traducción técnica hay videojuegos en los que hay que atender, por fuerza, a aspectos propios de la traducción literaria pues, como en otras artes, hay jugadores para quienes los detalles o aun sutilezas de forma cuentan mucho. En este sentido, pese a lo discutible que resulta en poesía, me parece bastante acertado lo que dice Vladimir Nabokov (escribió tanto en ruso como en inglés y la obra del «período ruso» la tradujeron al inglés entre él y el hijo) en el prefacio a «Invitado a una decapitación»:
    «[…] la fidelidad al autor es lo primero, no importa cuán raro sea el resultado. Vive le pedant, y abajo con los gaznápiros que creen que todo está bien si se conserva el “espíritu” mientras las palabras se van solas en ingenua y vulgar parranda por los suburbios de Moscú, por ejemplo, y Shakespeare es reducido otra vez al papel del fantasma del rey».
    Relacionado esto con el caso concreto de «boss», en el video bien sugieres la noción de bicho enorme y feo que puede evocar «monstruo», a expensas de la idea de superioridad por sí misma. Aun si damos cabida a otras opciones que apuntas como «monstruo»/«enemigo final», e incluso para enemigos normales, ¿no te representas el peligro de manera distinta según la palabra que aparece? Esto en principio te lo pregunto cuando analizas los videojuegos como arte, pero es extensible también a cuando simplemente juegas.

    ¡Un abrazo y buena semana!

    • ¡Hola, Fernando!

      Ja, ja, ja, me ha encantado eso de “bicho”. Creo que en España lo usamos también bastante en realidad de manera coloquial, je, je.

      Muy acertada tu aportación. Es curioso que siempre que “jefe” represente superioridad, pero en realidad al final el jugador siempre acaba venciendo al jefe. ¿Será, como bien dices, una especie de metáfora también de que los de abajo siempre ganan a los de arriba? Aunque eso es un poco utopía en el mundo real, ja, ja.

      Está claro que los videojuegos van por otro lado, así que es cierto que aquí la transcreación hace mucho de cara a elegir los nombres. Hace poco leí una entrevista que me pareció muy curiosa sobre esto; un diseñador de videojuegos dice que los nombres a veces deben ser completamente inventados precisamente para que el jugador sienta que está en un mundo completamente diferente: ttps://www.kotaku.com.au/2018/04/one-jrpg-designer-has-a-good-explanation-for-not-telling-you-what-items-do/.

      ¡Gracias de nuevo!

      Pablo

  3. Felipe Herrador dice:

    También hay que tener en cuenta el problema del número de caracteres… “jefe” tiene tantos como “boss”, mientras que “monstruo” o “enemigo” tienen bastantes más.
    Creo que aquí tenemos otro problema de “rizar el rizo” en la traducción… Dependiendo del contexto, podría quedar mejor “Monstruo”, pero si vemos que nuestro enemigo final es el líder de un grupo mafioso, llamarlo monstruo sería pasarse de la raya. A nivel de significado, “enemigo” sería lo más adecuado, por ser lo más neutral, pero “jefe” también me parece aceptable: es claro, vale para seres masculinos y femeninos (incluso podría pasar para enemigos mecánicos), tiene pocos caracteres… la verdad es que son demasiados elementos a favor. En definitiva, si no quisiera pillarme los dedos, usaría “jefe”, si sé que no tengo problemas de espacio, usaría “enemigo”, y si sé de buena tinta que la criatura a la que me enfrento es, efectivamente, monstruosa, utilizaría “monstruo”.

    Un problema parecido me ha ocurrido muchas veces con el término “Health”… las torretas, los edificios, el blindaje… ¿tienen “vida”? No parece tener sentido, pero es una práctica muy común en inglés. ¿Nos encontramos ante un caso de textos escritos mediocremente, que cada vez son más comunes en los videojuegos, o es un uso especial del término “health” que merecería una traducción distinta en función del contexto? Por ahora, estoy cansado de ver traducido “health” como “salud” (cuando creo que debería ser “vida”: uno muere cuando pierde vida, no cuando pierde salud; si se diera este caso, uno caería enfermo), y de recibir comentarios de “pasarme de la raya” o ser “demasiado puntilloso” cuando afirmo que algo inanimado no puede tener ni vida ni salud, sino resistencia o aguante (salvo que personifiquemos a ese algo inanimado, que no suele ser el caso).

    • Carlos dice:

      Para ese caso, posiblemente la mejor traducción sea “duración”, yo he oído hablar de “barra de duración”, para referirse a la “health bar”.

    • ¡Hola, Felipe!

      Has resumido muy bien los puntos a favor de usar “jefe”. Como digo en el vídeo, el tema es más una curiosidad que otra cosa, porque aunque es lo más seguro, en realidad luego en el lenguaje hablado no se usa tanto en comparación (vamos, hoy en día he visto pocos juegos donde se utilice otra cosa que “jefe”).

      Respecto a lo que comenta de “Health”, estoy completamente de acuerdo contigo. Yo siempre lo traduzco por “Vida” más que por “Salud”. Nunca me ha gustado eso de salud, quizás por eso que comentamos del lenguaje hablado. Siempre digo “uf, me queda muy poca vida”. Además, si usamos “PV” como “Puntos de Vida”, será por algo.

      Por supuesto, si se trata de armaduras y demás, me parece bien lo que propone Carlos de “barra de duración” o algo similar. Lo malo es que esa cadena luego se comparta con otros casos, claro…

  4. ¡Muchas gracias, Pablo! Yo, como ya comenté, casi siempre pongo jefe (también por lo que dice Felipe del espacio), pero nunca me ha gustado porque me suena al típico calco que se empezó a traducir así en los albores de la localización y ahora ya nos hemos acostumbrado y se ha estandarizado. O quizás suena muy natural y son imaginaciones mías, no sé xD

    Oye, el comentario de Felipe me ha recordado una cosa, no sé si ya la has comentado antes en algún vídeo. ¿Qué haces cuando el texto origen es, hablando en plata, una mierda? Casi todos los juegos en los que yo trabajo están traducidos del chino al inglés y lamentablemente la mayoría están llenos de gramática Chinglish e inconsistencias (muchas veces ocurren porque el propio texto chino es vago, se usan 3 términos para lo mismo, les da lo mismo ocho que ochenta, etc). Me ha pasado en algún caso extremo que en el texto en inglés había partes que no se entendían y he sugerido al cliente que lo revisara y han pasado de mí olímpicamente, jajaja. Es que me parece tan raro que se gasten el dinero en una buena localización al español pero usen a su primo de Shanghai para hacer la versión inglesa… Hay gente “pa tó”.

    • “¿Qué haces cuando el texto origen es, hablando en plata, una mierda?”

      Una frase para enmarcar. xDDDDD

      La verdad es que por suerte no he trabajado con videojuegos que estén mal escritos de por sí, pero sí que te puedo contar mi experiencia con juegos que no están pulidos del todo porque se traduce desde el inglés (que ha sido traducido del japonés) sin que haya pasado el editor antes porque básicamente no hay tiempo. En ese caso, en general luego nos dicen que ha habido cambios y podemos cambiar cosas (nos dan los cambios en rojo), pero lo cierto es que intento centrarme en que el texto en español esté lo mejor posible desde el primer momento. Creo que eso es relativamente común, y al final se espera que le des vidilla al texto final aunque el original no la tenga, pero claro, es porque está en proceso de pulirse. No sé hasta qué punto no sería mejor que se puliera y luego se enviara a localización, a veces tengo tengo la sensación de estar todo el rato “parcheando” la traducción…

      También me ha pasado una cosa surrealista: formé parté del equipo que tradujo un juego japonés cuya versión inglesa no se publicó (no me preguntes por qué…), y lo que hicieron fue hacer una “interim translation” del japonés al inglés para que supiéramos qué decía el japonés, pero nosotros nos la teníamos que apañar para darle gracia al texto porque claro, el inglés era muuuy plano. Se ve que aun así era más barato contratar a gente de inglés a FIGS, porque evidentemente, esa traducción chusca al inglés tuvo que llevar tiempo, eran 60.000 palabras o más fácilmente. La verdad es que eso sí que fue transcreación, me lo pasé pipa porque al final el inglés era solo una base. No sé si te pasará lo mismo. 🙂

  5. ¡Muchas gracias por contestarme, Pablo! Yo, como comenté, pongo jefe casi siempre pero me suena a calco que se empezó a usar en los albores de la localización y ahora ya se ha estandarizado por el uso… Lo bueno es que, como dice Felipe, por lo menos no da problemas de espacio.

  6. Buenas, tocayo: Es cierto que el 90% de los profesionales lo traducen como «jefe», pero creo que se aproxima más al concepto español de «el patrón». Just myy two cents…

  7. ¡Muchas gracias por tu comentario, Carlos! Curioso que no se utilice “jefe” tal cual, cuando es lo más usado con diferencia en España (o al menos tengo esa impresión). Desde luego, “enemigo final” es algo más neutro.

  8. ¡Hola, Marta! He conseguido recuperar tu comentario, lo verás arriba. 😉

  9. insideloc dice:

    ¡Buenas, Pablo!

    Por aquí confirmo que “jefe” es la traducción más comúnmente aceptada, seguida de “bicho” o “el malo final”. Eso sí, si nos detenemos en los jefes de algunos videojuegos históricos, las traducciones y adaptaciones que se hacen en cada lugar darían para escribir una enciclopedia.

    Ahí tenemos el Double Dragon con “El Metralleta”, que en según qué sitios llamaban “El Trallas” o “El Lute”.
    Otros serían “El Pelao” (Sagat de Street Fighter), “Las Yoyes” (las luchadoras chonis del Final Fight) y “El Ababol” (el cíclope de final de fase del primer Wonder Boy).

    Y lo dejo, que está tomando una deriva viejuna la conversación que me asusta.

    Un abrazo,

    Carlos

  10. ¡Hola, crack!

    Al final ha calado eso del “bicho”, ja, ja. 😛

    Lo de los nombres de los jefes tiene tela… De hecho, acabo de ver que había una leyenda urbana sobre la metralleta del “El Metralleta”, ja, ja, ja: http://xtremeretro.com/robandole-la-metralleta-al-jefe-final-de-double-dragon/

    Ay, qué tiempos, eh…

    Pablo

  11. ¡Hola, Pablo!

    La verdad es que no me había parado a pensar en este tema hasta que lo has sacado tú.

    En mi caso, debido a que es el término que se emplea en casi todos los juegos, también lo llamo «jefe». Es cierto que hace unos años solía llamarlo «el monstruo del final» o cosas así, pero con la traducción tan aceptada y extendida que existe, creo que casi todos los jugadores lo llaman «jefe» o «jefe final». Sin embargo, cuando estoy entre amigos y en un ambiente relajado, lo llamo por el nombre que este reciba, ya que los interlocutores saben de lo que hablo y queda un poco más «épico» , por llamarlo de alguna forma; prolongas la magia del juego fuera del mismo 😉

    El caso de los videojuegos japoneses es muy curioso, ya que la mayoría de las veces lo bautizan como “maou” ( 魔王) o “daimaou” (大魔王), lo cual hace referencia a algo sobrenatural o poderoso. Su traducción podría ser algo así como «maligno» , «demoníaco» y cosas por el estilo. Por ejemplo en el Zelda, el nombre de Ganon es “Daimaou Ganon”. Lógicamente, no siempre se trata de un bicho, sino que puede tener forma de humano, tal como has comentado en el vídeo. Debido a que no tenemos una traducción exacta de este término, a lo largo de la historia de los videojuegos se ha optado por traducirlo de diversas maneras: inventando un nombre propio, dejándolo tal cual, Rey Demonio, o incluso se opta por un concepto totalmente diferente (transcreación a tope)…

    La verdad es que has sacado a la luz un tema muy interesante y que creo que puede traer mucha cola 🙂

  12. Je, je, ¡gracias por tu comentario! Me alegro de no ser el único que utiliza la traducción “jefe”, pero que luego usa de todo en conversaciones informales. 😛

    Respecto a lo que comentas del japonés, no sé si has leído esto, porque justamente trata el mismo tema y a mí me pareció interesantísimo: https://legendsoflocalization.com/tricky-translations-1-maou-daimaou/

    ¡Gracias de nuevo!

    Pablo

  13. Carlos dice:

    Ufff, yo estoy escribiendo un diccionario de Japonés y justo esta semana quise introducir las palabras 魔王 y 大魔王. La primera de ellas parece ser a todas luces “demonio”, aunque no encaja para todos los casos. Un Maou es básicamente lo que Oberón es, un tipo de duende (llamémosle Rey Duende). Los alemanes traducen Maou como “Erlking”, que significa Rey de Elfos, pero eso no encaja con la imagen española de un elfo, influenciada por Tolkien y D&D.
    Si nos vamos a “Las 1001 y una noches”, en ese relato aparecen “Genios” que SÍ que se parecen mucho a los Maou, pero no al concepto actual de genio que tenemos los españoles. La definición más próxima sería el genio de tierra, o Dao. Dao es el nombre acuñado por D&D para evitar usar el término real, que en árabe es Shaitan (Satán).
    Si retrocedemos al Zoroastrismo, encontramos dos tipos de seres llamados Daevas (similares a los Maou), y Div (similares a los Oni u ogros). Términos de los cuales deriva la palabra inglesa Devil (el demonio).

    En resumen, nosotros en teoría deberíamos traducir Maou por “satán”, pero esto rechina una barbaridad porque en español Satán es un individuo, no un tipo de criatura. Lo malo de Dao y Daeva es que son términos muuuuuy obscuros, y tanto o más desconocidos y extranjeros que Maou, por lo que no creo que fueran buenas traducciones (salvo para D&D).
    Así que para mi gusto, yo traduciría Maou como “Demonio/Rey Duende” según el caso, y DaiMaou como “Archidemonio/Genio del mal”.

    Os animo a comentar con vuestras sugerencias

  14. ¡Muchas gracias por el artículo! Le echaré un ojo ahora mismo.

    Yo me había acordado por la LocJam del año pasado, que en la versión en japonés salía este término. En la versión para Europa creo que lo llamaron Devil King (ahora no estoy muy segura).

  15. *Sigo aquí, que no me ha dejado modificar el comentario*

    En cuanto a lo que dice Carlos sobre la traducción, si es para un diccionario sí que optaría por intentar buscar un equivalente que exprese de manera fiel el significado. Sin embargo, si hablamos de la traducción de un videojuego, yo optaría por un nombre propio, Rey, Maligno, un nombre inventado o algo descriptivo y llamativo (Las fuerzas oscuras de…).
    En ningún momento utilizaría Satán o algún término que sea tan “fuerte” y que tenga connotaciones religiosas, tal como apuntas tú. Y a colación de esto, evitaría también compararlo con los “Djinn”. En general, en todas las culturas hay miles de entidades demoníacas, pero cada una tiene sus propias características y connotaciones culturales que pueden llegar a ofender, por eso lo evitaría en los tiempos que corren.

    Por cierto, Rey Duende aquí suena como algo demasiado “suave” y, dado que no siempre se trata de duendes, demonios y demás, creo que optaría por no llamarlo así. De todas formas, si acudimos al japonés, 魔 es “demonio” o “espíritu maligno” y 王 es “rey” o alude a una figura con gran poder. Es cierto que Oberón puede ser algo muy parecido, pero creo que utilizar algo genérico sería más apropiado.

    La verdad es que las opciones de traducción son infinitas, así como las percepciones. Muy interesante

  16. Magdalena Chiaravalli dice:

    Muy interesante la entrada y todos los comentarios. Es cierto que en Argentina lo común es “jefe” (recuerdo sobre todo los jefes en los juegos de Zelda para GBA y las “llaves del jefe”), pero hablando con otras personas siempre usé monstruo o malo (“el malo del final”).

    Monstruo podría ser una buena idea si no tuviéramos tan asociada la imagen mental de un ser fantástico, porque vamos hay muchas personas a las que se les podría tildar de monstruos en un sentido que nada tiene que ver con el aspecto físico. Incluso si nos ponemos estrictos y vamos a la RAE hay más definiciones de “monstruo” que refieren a personas que a seres fantásticos o sobrenaturales. Aquí vemos cuánto puede afectar realmente el uso por sobre la norma. Realmente muy interesante.

    • Ja, ja, ja, qué bueno lo de que podamos usar “monstruo” para personas que realmente no tienen ese aspecto. Al fin y al cabo, se utiliza bastante en sentido metafórico. 🙂

      Muy interesante como dices lo de la definición de “monstruo” en la RAE, la verdad es que no me lo había planteado. ¡Gracias por mencionarlo! 🙂

      Pablo

Speak Your Mind

Responsable » Pablo Muñoz Sánchez (servidor).
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Dinahosting (proveedor de hosting de Algo más que traducir) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Dinahosting. (https://dinahosting.com/legal/proteccion-datos).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

*